Dentro de la Comunicación No-Verbal
Kinesia: Las Manos
Es claro para nosotros que la comunicación no verbal transmite mucha más información que la comunicación verbal. Todos nuestros gestos, movimientos físicos, entonación y usos de la voz (Volumen, Ritmo, Timbre), son mensajes que expresan, ya que poseen una intención comunicativa, sea consciente o inconscientemente.
El lenguaje corporal se convierte en un importante reflejo de nuestros pensamientos, emociones y actitudes. Es así como en disciplinas como la actuación o la danza, el lenguaje no verbal es una aptitud primordial a la hora de una puesta en escena. Un actor debe tener la facultad de interpretar la situación y los sentimientos de un personaje, usando todas las herramientas que le da su cuerpo para mostrar coherencia y una buena interpretación.
La comunicación no verbal se hace presente en la cotidianidad de nuestra vida, ya sea en situaciones formales como entrevistas de trabajo o discursos en público, o en situaciones informales, como en encuentros con nuestros amigos. Dentro de toda esta expresividad que hace parte del ser humano, existe una muy importante, que puede llegar a ser parte de nuestra identidad misma: Las gesticulaciones con las Manos.
Los gestos que realizamos con las manos ayudan a ilustrar lo que decimos con palabras, o simplemente las reemplazan. Aunque también son parte primordial en la expresión de emociones y sentimientos. Me refiero a que hacen parte de la identidad de una persona, cuando hablamos de sus ademanes. Cada uno desarrolla ciertos gestos con sus manos, que son propios de esa persona.
Los gestos con las manos son de vital importancia a la hora de hablar en público. Existen gestos que nos sirven para describir lo que estamos diciendo o puntualizar y hacer énfasis en una palabra o frase relevante dentro de nuestro discurso. (Comunicación no verbal: los gestos.Cursos CRR Marketing, Video)
Otro uso importante en el desarrollo de la gesticulación con las manos, es el lenguaje señas. Aunque el lenguaje de señas involucra también el sentido de la vista, su base es la gesticulación con las manos. A través de este lenguaje, las personas con discapacidad auditiva pueden establecer una comunicación con su entorno, y con las personas que los rodean, y participar de una manera más activa con sentido de pertenencia a una comunidad.
Por otro lado, en mi experiencia personal como madre, he podido evidenciar como un bebé que nace sin la facultad de hablar, desarrolla rápidamente un lenguaje corporal para expresar sus sentimientos o lo que nos quiere decir. Mi hija Juana, que aún no ha desarrollado el habla, cuando no quiere comer más, aparta la cuchara de su boca con sus manos, o cuando está molesta, manotea fuertemente una superficie como el piso si está sentada en él. También, cuando se despiden de ella mueve su mano diciendo “Adiós” o cuando está contenta, aplaude sonriendo. Esto deja ver cómo los niños son puramente corporales, desde el momento en que nacen.
Personalmente opino que la comunicación no verbal es tan importante, que por esto todos los seres humanos nacemos con la capacidad no solo de desarrollar, sino también de aprender de nuestro entorno, a comunicarnos con nuestro cuerpo. Es algo que se transmite y a lo cual estamos más propensos a desarrollar.
Luz Angela Cortés Cáceres
Referencias Bibliográficas
De Renzis, A. (s.f.) El lenguaje corporal del bebé. Recuperado el 4 de abril de 2016 de http://www.babysitio.com/bebe/estimulacion_lenguaje.php.
Guevara, J. (2010) ¿Qué comunican las manos? Recuperado el 3 de abril de 2016 de http://enbuscadeantares.com/2010/06/29/%C2%BFque-comunican-las-manos-comunicacion-no-verbal-cnv/
Tovar, L. La importancia del estudio de las lenguas de señas. En: Lenguaje No. 28. Revista de la Universidad del Valle 2001. Pgs.42 a 61. Recuperado el 4 de abril de 2016 de http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/importancia-del-estudio-de-las-lenguas-de-se%C3%B1-rese%C3%B1
Un pestañazo por el significado de comunicación no verbal
Elaborado por: Heidy Carolina Beltran Talero
Programa Psicología I semestre UNAD.
La siguiente información muestra lo importante que es comprender el significado de la comunicación y el buen uso de la misma; ya que en todo momento nuestro cuerpo está enviando mensajes aún sin nosotros ser conscientes de
esto. Aprender a reconocer que existe más que una comunicación verbal, que hay otras formas de comunicarse y que estas pueden transmitir mil sensaciones, como la proxémica que es un pilar en la interacción con los demás. |
Es toda aquella información que nuestro cuerpo expresa por medio de gestos, miradas, rasgos físicos, posturas, entre otras expresiones que hablan de una persona solo con mirarla. Este tipo de lenguaje es importante manejarlo de forma adecuada, ya que es el complemento del mensaje que transmitimos verbalmente; y estos dos deben concordar para que no se perciba un mensaje falso o contradictorio. Por ejemplo si le digo a otra persona que me siento muy feliz y mi cara refleja tristeza o mi tono de voz es bajo, estaría dando un mensaje que no es verdadero; siempre debemos fijarnos que lo que expresamos hablando, corporalmente también transmita lo mismo.
La Imagen Personal
Habla más que mil palabras
Es la imagen que una persona transmite a las demás, esta imagen se forma según nuestros gustos, lugar de procedencia, también puede variar dependiendo nuestro estado de ánimo, la autoestima, complejos, traumas; todos estos aspectos van formando la identidad propia e irrepetible de una persona; generalmente se piensa que imagen personal es la forma en la que vestimos; pero puedo identificar que quizá, la forma como vestimos es un estilo que la persona apropia a su personalidad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario